La Primavera
Análisis musical del primer movimiento del Concierto para violín en Mi mayor
"La Primavera" RV. 269
de Antonio Vivaldi (1678-1741)


Se trata de una obra descriptiva o programática que propone al oyente el reto de traducir musicalmente las imágenes sonoras de las dos primeras estrofas del soneto correspondiente a "La Primavera". La música imita el canto de los pájaros, el murmullo de las fuentes y los truenos y rayos.

Giunt' è la Primavera e festosetti
La Salutan gl'augei con lieto canto,
E i fonti allo spirar de' zeffiretti
Con dolce mormorio scorrono intanto.
Vengon' coprendo l'aer di nero amanto E lampi, e tuoni ad annuntiarla eletti
Indi tacendo questi, gl'augelletti;
Tornan di nuovo al lor canoro incanto.
Llegó la primavera y, festivas,
las aves la saludan con su canto,
y las fuentes, al rumor del viento,
con dulce murmurar responden.
El aire cubren con su negro manto,
truenos y rayos, heraldos de tormenta;
y al acallarse luego, los pajarillos
tornan de nuevo a su canoro canto.
En esta ocasión compartimos el videoanálisis realizado por Rafael Fernández de Larrinoa del Concierto para violín nº1 en Mi mayor, «La primavera»,1. Allegro, perteneciente a los conciertos conocidos como Las cuatro estaciones, que Antonio Vilvaldi publicó en 1725 dentro de Il cimento dell'armonia e dell'inventione op. 8.
Ficha del análisis
-
PERIODO: Barroco, 1725.
-
AUTOR: Antonio Vivaldi (1678 – 1741), compositor, violinista, empresario, profesor y sacerdote veneciano, considerado uno de los más grandes compositores barrocos.
-
GÉNERO: Concierto solista barroco. Las cuatro estaciones («Le quattro stagioni») es el título de una serie de cuatro conciertos para violín y orquesta (La primavera, El verano, El otoño y El invierno), incluido en Il cimento dell’armonia e dell’inventione, op.8. El concierto emplea el esquema en tres movimientos (rápido-lento-rápido).
-
RITMO: La obra tiene un ritmo cuaternario 4/4.
-
TEXTURA: Empleo del bajo continuo.
-
TIMBRE: Violín solista y orquesta de cuerda barroca.
-
FORMA: Concierto con ritornelli. Es decir, está estructurado como una serie de episodios solistas y orquestales enmarcados por un estribillo instrumental (el ritornello) que va apareciendo en distintas tonalidades vecinas a Mi mayor, antes de concluir en esta tonalidad.

Nosotros vamos a interpretar el Ritornello Inicial. Este ritornello (en Mi mayor) tiene forma de periodo binario aabb, con un primer semiperiodo (a) de 3 compases y acabado en semicadencia, y un segundo semiperiodo (b) de 3,5 compases y acabado en cadencia perfecta. (Lo hemos transportado a Do M).
Audio de nuestra versión completa instrumental.