Si habrá en este baldrés
Análisis musical del villancico
"Si abrá en este baldrés" CMP 179
de Juan del Enzina (1468-1529)


Analicemos el texto y la melodía...


¿Si abrá en este baldrés
mangas para todas tres?
Tres moças d'aquesta villa,
tres moças d'aquesta villa
desollavan una pija,
para mangas a todas tres,
Y faltóles una tira,
y faltóles una tira.
La una a buscalla iva
para mangas a todas tres.
¿Si abrá en este baldrés
mangas para todas tres?
¿Si abrá en este baldrés
mangas para todas tres?
Tres moças d'aqueste barrio,
tres moças d'aqueste barrio,
desollavan un carajo
para mangas a todas tres.
Y faltóles un pedaço,
y faltóles un pedaço
la una iva a buscallo
para mangas a todas tres.
¿Si abrá en este baldrés
mangas para todas tres?
*baldrés: piel de oveja, curtida y suave. En el Siglo de Oro la palabra "baldrés" también significaba "consolador" o pene falso fabricado con piel animal. Así se explica la alusión a desollar una pija y un carajo.
*pija y carajo: conceptos malsonantes para nombrar al miembro viril.
Ficha del análisis
-
PERIODO: Renacimiento, siglo XV/XVI.
-
AUTOR: Juan del Encina (1468 – 1529), poeta, dramaturgo y músico salmantino. Unas sesenta obras de este autor están recogidas en el Cancionero Musical de Palacio (CMP), que constituye una antología de la canción polifónica que se pudo escuchar durante el reinado de los Reyes Católicos.
-
GÉNERO: Villancico, música vocal profana. Los villancicos, a diferencia del otro género de moda de la época, el romance, tiene un carácter lírico y presenta un estribillo entre las coplas.
-
RITMO: La obra tiene un ritmo ternario claramente marcado.
-
MELODÍA: Por grados conjuntos y tiene un ámbito muy reducido, de una 5ª. La pieza está escrita en el modo de re y como nota dominante, la, pero emplea ya la sensible do# (camino hacia una tonalidad funcional).
-
TEXTURA: Homofónica.
-
TIMBRE: No se recoge en la partitura y depende de cada interpretación. Diversidad de escenarios e instrumentación, según disponibilidad y contexto, estaban probablemente a la orden del día. Estas canciones no se escuchaban exclusivamente en la corte.
-
FORMA: ABBA
Audio de nuestra versión completa instrumental.
