top of page

Cantigas de Santa María

Análisis musical de la Cantiga de Santa María nº100 de Alfonso X el Sabio

Analicemos el texto y la melodía...
 

Santa Maria, strela do dia,
mostra-nos via pera Deus e nos guia.
 
Ca veer faze-los errados
que perder foran per pecados
entender de que mui culpados
son; mais per ti son perdõados
da ousadia que lles fazia
fazer folia mais que non deveria.

Santa Maria, strela do dia,
mostra-nos via pera Deus e nos guia.
 
Amostrar-nos deves carreira
por gãar en toda maneira
a sen par luz e verdadeira
que tu dar-nos podes senlleira;
ca Deus a ti a outorgaria
e a querria por ti dar e daria.

Santa Maria, strela do dia,
mostra-nos via pera Deus e nos guia.
 
Guiar ben nos pod' o teu siso
mais ca ren pera Parayso
u Deus ten senpre goy' e riso
pora quen en el creer quiso;
e prazer-m-ia se te prazia
que foss' a mia alm' en tal compannia.

Santa Maria, strela do dia,
mostra-nos via pera Deus e nos guia.

Santa María, estrella del día,

muéstranos la vía para Dios, y guíanos.

 

Porque haces ver a los errados,

que se perdieron por sus pecados,

y les haces entender que son culpables; pero por ti son perdonados

de la osadía que les hacía

hacer locuras que no deberían.

Santa María, estrella del día,

muéstranos la vía para Dios, y guíanos.

Debes mostrarnos el camino
para ganar en toda manera
la luz sin par y verdadera
que tú puedes darnos señera;
porque a ti Dios te la concedería
y la querría dar por ti y la daría.

Santa María, Estrella del día,
muéstranos la vía para Dios y guíanos.

Guiarnos bien puede tu juicio
además hacia el Paraíso
que Dios tiene siempre gozo y alegría
para quien en él creer quiso;
y me placería si te placía
que fuese mi alma en tal compañía.

Santa María, Estrella del día,

muéstranos la vía para Dios y guíanos.

Ficha del análisis 
 

  • PERIODO: Edad Media, segunda mitad del siglo XIII, hacia 1250-80.

  • AUTOR: Esta cantiga pudo ser compuesta por el propio Alfonso X o por alguno de los trovadores que estuvieron a su servicio.

  • GÉNERO: Lírica trovadoresca. Esta cantiga pertenece al grupo de las llamadas “de loor”, dedicadas sólo a la alabanza, por oposición a las “de milagro”, más numerosas, que narran alguna intervención milagrosa de la Virgen.

  • RITMO: La obra tiene un ritmo binario claramente marcado.

  • MELODÍA: Modal. Utiliza el primer modo gregoriano, llamado dórico, que tiene como final la nota re y como nota dominante, la.

  • TEXTURA: Monódica.

  • TIMBRE: No se recoge en la partitura y depende de cada interpretación.

  • FORMA: ABAA

Para terminar, proponemos un juego para repasar los instrumentos medievales, ¿te atreves a jugar?
 

© 2021 by Marina Cruz. Proudly created with Wix.com

bottom of page